Tipos De Musica






Generos Musicales Actuales


Este género surgió en Inglaterra a mediados del siglo XX. Se caracteriza por tener una estructura simple y tradicional compuesta por verso – estribillo – verso. Además, por tener en primer plano voces claras y melódicas acompañadas por percusiones repetidas y lineales. Este género es ejecutado de forma pegadiza, sencilla y melódica.

Es un género que persigue fines comerciales, por lo que busca atraer a un público general y amplio y sus letras abordan temáticas sencillas. Las canciones poseen una duración corta, generalmente menor a cinco minutos. Algunos personajes significativos dentro de este género son Madonna y Michael Jackson.





Este género deviene de la combinación de géneros folclóricos estadounidenses como el blues, country, rhythm and blue, western, boogie woogie y jazz entre otros. Surgió en Estados Unidos en la década de los ’50. Es difícil determinar con qué artistas surgió este género, aunque la mayoría considera que Elvis Presley, Bil Haley y Eddie Cochran fueron quienes lo fundaron. Dentro de este estilo, los instrumentos musicales esenciales son la batería, guitarra y piano. Se caracteriza por la polifonía, por su tempo irregular, la improvisación, la entonación sucia, y acordes similares a los del blues.

Sus letras suelen estar cargadas de ideología por lo que, a diferencia del pop, son destinadas a un sector social más específico.


Blues.

El Blues es un estilo musical vocal e instrumental,que fue basado en lautilizacion de notas de blues y de un patron repetitivo, que sueleseguir una estructura de doce compases. En Estados Unidos se desarrollo en las comunidades afroamericanas, a traves de los espirituales,canciones de oracion, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladasescocesas e irlandesas narradas y gritos de campo entre otros. La utilizacion delas notas de blues y la importancia de los patrones de llamada yrespuesta, tanto en  su musica como en las letras, son indicativos de laherencia africana-occidental de este estilo. El blues comenzo influyendo en la musica popular estadounidense y occidental en general, llegando aformar parte de generos musicales como el ragtime, jazz, bluegrass,rhythm and blues, rock and roll, hip-hop, la  musica country y cancionespop.







Este género también se gestó en los Estados Unidos, hacia finales del siglo XIX. Dos características propias de este género son su sucesión de subestilos y la asimilación de diversos estilos musicales ajenos al jazz. Además, la improvisación, el swing y el reflejo de la personalidad del músico le otorgan un estilo muy particular.
La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos fundamentales:

* Por su constante asimilacion de otras tendencias musicalesestilostica o culturalmente ajenas a el; por otro, por su capacidad degenerar otros estilos musicales, como el rock and roll, que terminaronpor evolucionar de forma independiente al jazz.
* Por la sucesion de forma ininterrumpida  de un numeroso conjunto desubestilos que, vistos en aquella epoca en perspectiva, manifiestan entre algunos deellos enormes diferencias musicales 
Algunos de los máximos exponentes de éste género, a lo largo de su prolongada historia, son: Louis Armstrong,  Ella Fitzgerald, Billie Hollyday, Charlie Parker y Miles Davis.


 MUSICA CLÁSICA



esta expresión alude a aquellas obras creadas durante los años 1750 y 1810, que se conoce bajo el nombre de período Clásico o Clasicismo. Dentro de esta etapa se encuentran Mozart, Bach, Haydn e incluso Beethoven como sus máximos exponentes. Los compositores de esta época buscaron el equilibrio entre la estructura formal y la expresividad. Esto hizo que sus composiciones se caractericen por la moderación, el balance, la claridad, la perfección en la forma y el diseño. Además, en este período se recurrió en gran medida a los contrastes rítmicos, tonales, melódicos, dinámicos y de timbre.











 Es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaicana, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady.
El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del off-beat, conocida como skank. Normalmente, el tiempo del reggae es más lento que el del ska y el rocksteady.1 El reggae suele acentuar el segundo y cuarto pulso de cada compás, sirviendo la guitarra para poner o bien énfasis en el tercer pulso o para mantener el acorde desde el segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady.




Es un género musical procedente del reggae jamaicano con influencias del hip hop, que se desarrolló por primera vez en Latinoamérica hacia mediados y finales de los años 1980, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.
El reggaeton se originó a partir de su predecesor el reggae en español. Después de este acontecimiento el reggaeton se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban bases de rap pero con letras y composiciones diferentes.





La "salsa" es el término usado a partir de los años setenta para definir al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana yjazz, en especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por músicos de origen «latino» (‘latinoamericano’) en el Caribe hispano y la ciudad de Nueva York.
La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba, aunque son generalmente usados solo los dos primeros.





La cumbia es un género musical y baile folclórico y tradicional de Colombia y Panamá.
 A partir de la década de 1940, la cumbia colombiana comercial o moderna se expandió al resto de América Latina, tras lo cual se popularizó en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones comerciales como la cumbia venezolana, la cumbia mexicana, la cumbia salvadoreña, la cumbia chilena, la cumbia ecuatoriana, la cumbia peruana, la cumbia argentina, la cumbia uruguaya, la cumbia boliviana, entre otras.




El tango es un género musical tradicional de Argentina y Uruguay, nacido de la fusión cultural entre inmigrantes europeos (españoles e italianos, principalmente), descendientes de esclavos africanos, y nativos de la región del Río de la Plata.2 Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). En esencia, es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso histórico concreto del mestizaje biológico y cultural de la población rioplatense pre-inmigración y a la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses, a partir de las últimas décadas del siglo XIX.
Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, siendo las más características el cuarteto de guitarras, el dúo de guitarra y bandoneón, el trío de bandoneón, piano ycontrabajo, así como la orquesta típica o el sexteto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario